Administracion de memoria
UNIDAD III ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA  
  INTRODUCCIÓN
  3.1 Política y filosofía.
  3.2 Memoria real.
  3.2.1 Administración de almacenamiento.
  3.2.2 Jerarquía de Almacenamiento
  3.2.3 Estrategias de Administración del Almacenamiento
  3.2.4 Asignación contigua vs no contigua.
  3.2.5 Multiprogramación de partición fija, partición variable, con intercambio de almacenamiento.
  3.3 Organización de memoria virtual.
  3.3.1 Evaluación de las organizaciones de almacenamiento.
  3.3.2 Paginación.
  3.3.3 Segmentación.
  3.3.4 Sistemas de paginación segmentación.
  3.4 Administración de memoria virtual.
  3.4.1 Estrategias de administración.
  3.4.2 Técnicas de reemplazo de páginas.
  3.4.3 Paginación por demanda
  3.4.4 Paginación anticipada.
  3.4.5 Liberación de página.
  3.4.6 Tamaño de página.
  CONCLUSIÓN
  Bibliografía
3.2.1 Administración de almacenamiento.
Conten
H. M. Deitel. “Introducción a los Sistemas Operativos” (1987). Afirma que Históricamente el almacenamiento principal se ha considerado como un recurso costoso, por lo cual su utilización debía optimizarse.
Por organización del almacenamiento se entiende la manera de considerar este almacenamiento:
  • ¿se coloca un solo programa de usuario o varios?
  • Si se encuentran varios programas de usuario:
    • ¿se concede a cada uno la misma cantidad de espacio o se divide el almacenamiento en porciones o “particiones” de diferente tamaño?
    • ¿se utilizará un esquema rígido de número y tamaño de particiones o un esquema dinámico y adaptable?
    • ¿se requerirá que los trabajos de los usuarios sean diseñados para funcionar en una partición específica o se permitirá que se ejecuten en cualquiera donde quepan?
    • ¿se requerirá o no que cada trabajo sea colocado en un bloque contiguo de memoria?
Independientemente del esquema de organización hay que decidir las estrategias que se utilizarán para optimizar el rendimiento.
H. M. Deitel. (1987). Asegura que las “estrategias de administración” deben considerar:
  • ¿cuándo se consigue un nuevo programa para colocar en la memoria?
    • ¿cuando el sistema lo pide específicamente o se intenta anticiparse a las peticiones?
  • ¿dónde se colocará el programa que se ejecutará a continuación?
    • ¿se prioriza el tiempo de carga o la optimización en el uso del almacenamiento?
  • ¿con qué criterio se desplazarán programas?
ido de la nueva página
Hoja de Presentacion  
  ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES



SITEMAS OPERATIVOS



UNIDAD III

ADMINISTRACION DE MEMORIA




INTEGRANTES:

 Miguel Ángel Naranjo Olán
 Román Sánchez Perera
 Luís Miguel Pérez Gordillo
 Ricardo Corral Tamayo
 Jorge Luís García Merodio

 
Hoy habia 17 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis