Administracion de memoria
UNIDAD III ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA  
  INTRODUCCIÓN
  3.1 Política y filosofía.
  3.2 Memoria real.
  3.2.1 Administración de almacenamiento.
  3.2.2 Jerarquía de Almacenamiento
  3.2.3 Estrategias de Administración del Almacenamiento
  3.2.4 Asignación contigua vs no contigua.
  3.2.5 Multiprogramación de partición fija, partición variable, con intercambio de almacenamiento.
  3.3 Organización de memoria virtual.
  3.3.1 Evaluación de las organizaciones de almacenamiento.
  3.3.2 Paginación.
  3.3.3 Segmentación.
  3.3.4 Sistemas de paginación segmentación.
  3.4 Administración de memoria virtual.
  3.4.1 Estrategias de administración.
  3.4.2 Técnicas de reemplazo de páginas.
  3.4.3 Paginación por demanda
  3.4.4 Paginación anticipada.
  3.4.5 Liberación de página.
  3.4.6 Tamaño de página.
  CONCLUSIÓN
  Bibliografía
3.3 Organización de memoria virtual.
Contenido de la nueva página
J. Boria. Construcción de Sistemas Operativos.” “Almacenamiento virtual” como la capacidad de direccionar un espacio de almacenamiento mucho mayor que el disponible en el almacenamiento primario de determinado sistema de computación (1987) Define al 
Esta tecnología apareció en 1960 en la Universidad de Manchester (Inglaterra), en el sistema “Atlas”.
Los métodos más comunes de implementación son mediante:
  • Técnicas de “paginación”.
  • Técnicas de “segmentación”.
  • Una combinación de ambas técnicas.
            J. Boria.(1987) Afirma que las direcciones generadas por los programas en su ejecución no son, necesariamente, aquellas contenidas en el almacenamiento primario (memoria real), ya que las direcciones virtuales suelen seleccionarse dentro de un número mucho mayor de direcciones que las disponibles dentro del almacenamiento primario.
La evolución en las organizaciones de almacenamiento puede resumirse como sigue:
  • Real:
    • Sistemas dedicados a un solo usuario.
  • Real:
    • Sistemas de multiprogramación en memoria real:
      • Multiprogramación en partición fija:
        • Absoluta.
        • Relocalizable (reubicable).
      • Multiprogramación en partición variable.
  • Virtual:
    • Multiprogramación en almacenamiento virtual:
      • Paginación pura.
      • Segmentación pura.
      • Combinación paginación / segmentación.
            Andrew S. Tanenbaum, “Sistemas Operativos Modernos.”(1993). Determina que con memoria virtual la idea es generar una técnica que me permita simular una memoria mayor que la real, pudiéndose tener mayor cantidad de procesos en el estado listo. La organización de memoria virtual y memoria chache es similar pero, por razones históricas se emplea el concepto de página en lugar de bloque.
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoja de Presentacion  
  ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES



SITEMAS OPERATIVOS



UNIDAD III

ADMINISTRACION DE MEMORIA




INTEGRANTES:

 Miguel Ángel Naranjo Olán
 Román Sánchez Perera
 Luís Miguel Pérez Gordillo
 Ricardo Corral Tamayo
 Jorge Luís García Merodio

 
Hoy habia 13 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis