Administracion de memoria
UNIDAD III ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA  
  INTRODUCCIÓN
  3.1 Política y filosofía.
  3.2 Memoria real.
  3.2.1 Administración de almacenamiento.
  3.2.2 Jerarquía de Almacenamiento
  3.2.3 Estrategias de Administración del Almacenamiento
  3.2.4 Asignación contigua vs no contigua.
  3.2.5 Multiprogramación de partición fija, partición variable, con intercambio de almacenamiento.
  3.3 Organización de memoria virtual.
  3.3.1 Evaluación de las organizaciones de almacenamiento.
  3.3.2 Paginación.
  3.3.3 Segmentación.
  3.3.4 Sistemas de paginación segmentación.
  3.4 Administración de memoria virtual.
  3.4.1 Estrategias de administración.
  3.4.2 Técnicas de reemplazo de páginas.
  3.4.3 Paginación por demanda
  3.4.4 Paginación anticipada.
  3.4.5 Liberación de página.
  3.4.6 Tamaño de página.
  CONCLUSIÓN
  Bibliografía
3.3.1 Evaluación de las organizaciones de almacenamiento.
Contenido de l
Viviana Schafer (2001) Comenta que el almacenamiento en disco se organiza en dos elementos básicos, el fichero y el directorio.
 
  • Fichero: Un fichero es un conjunto de datos en disco asociado a un nodo.
  • Directorio: Es un fichero especial donde se asocia un nombre a un número de i-nodo. Esto produce la sensación de que el directorio contiene ficheros y otros directorios. Esta organización nos permite que podamos asignar varios nombres a un mismo conjunto de datos en disco.
            H. M. Deitel. “Introducción a los Sistemas Operativos” (1987). Afirma que la clave del concepto de memoria (almacenamiento) virtual esta en la disociación:
  • De las direcciones a las que hace referencia un programa.
  • De las direcciones disponibles en la memoria real (almacenamiento primario).
Los principales conceptos son los siguientes:
  • “Direcciones virtuales”:
    • Son las referidas por un proceso en ejecución.
  • “Direcciones reales”:
    • Son las disponibles dentro del almacenamiento primario.
  • “Espacio de direcciones virtuales (v)” de un proceso:
    • Es el número de direcciones virtuales a que puede hacer referencia el proceso.
  • “Espacio de direcciones reales (r)” de un computador:
    • Es el número de direcciones reales disponibles en el ordenador.
H. M. Deitel. (1987).Comenta que los procesos hacen referencia a direcciones virtuales pero éstas deben ejecutarse en el almacenamiento real:
  • Las direcciones virtuales deben ser transformadas dentro de las direcciones reales, mientras el proceso está en ejecución.
  • La traducción de direcciones deberá hacerse rápidamente para no degradar al sistema.
Existen varios medios para asociar las direcciones virtuales con las reales.
  • Los mecanismos de “traducción dinámica de direcciones” (dat) convierten las direcciones virtuales en reales al ejecutarse el proceso.
  • Las direcciones contiguas dentro del espacio de direcciones virtuales de un proceso no tienen por qué ser contiguas dentro del almacenamiento real, a esto se denomina “contigüidad artificial ”
a nueva página
Hoja de Presentacion  
  ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES



SITEMAS OPERATIVOS



UNIDAD III

ADMINISTRACION DE MEMORIA




INTEGRANTES:

 Miguel Ángel Naranjo Olán
 Román Sánchez Perera
 Luís Miguel Pérez Gordillo
 Ricardo Corral Tamayo
 Jorge Luís García Merodio

 
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis