Administracion de memoria
UNIDAD III ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA  
  INTRODUCCIÓN
  3.1 Política y filosofía.
  3.2 Memoria real.
  3.2.1 Administración de almacenamiento.
  3.2.2 Jerarquía de Almacenamiento
  3.2.3 Estrategias de Administración del Almacenamiento
  3.2.4 Asignación contigua vs no contigua.
  3.2.5 Multiprogramación de partición fija, partición variable, con intercambio de almacenamiento.
  3.3 Organización de memoria virtual.
  3.3.1 Evaluación de las organizaciones de almacenamiento.
  3.3.2 Paginación.
  3.3.3 Segmentación.
  3.3.4 Sistemas de paginación segmentación.
  3.4 Administración de memoria virtual.
  3.4.1 Estrategias de administración.
  3.4.2 Técnicas de reemplazo de páginas.
  3.4.3 Paginación por demanda
  3.4.4 Paginación anticipada.
  3.4.5 Liberación de página.
  3.4.6 Tamaño de página.
  CONCLUSIÓN
  Bibliografía
3.2 Memoria real.
H. M. Deitel. “Introducción a los Sistemas Operativos” (1987). Comenta en su obra que la organización y administración de la “memoria principal”, “memoria primaria” o “memoria real” de un sistema ha sido y es uno de los factores más importantes en el diseño de los S. O.
Los términos “memoria” y “almacenamiento” se consideran equivalentes.
Los programas y datos deben estar en el almacenamiento principal para:
  • Poderlos ejecutar.
  • Referenciarlos directamente.
            Andrew S. Tanenbaum. “Sistemas Operativos Modernos” (1993) define que la memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos. Por lo general esta memoria es de mayor costo que la memoria secundaria, pero el acceso a la información contenida en ella es de más rápido acceso. Solo la memoria cache es más rápida que la principal, pero su costo es a su vez mayor.
Se considera “almacenamiento secundario” o “almacenamiento auxiliar” al generalmente soportado en discos.
Los hechos demuestran que generalmente los programas crecen en requerimientos de memoria tan rápido como las memorias:
  • “Ley de Parkinson parafraseada”: Los programas se desarrollan para ocupar toda la memoria disponible para ellos.
La parte del S. O. que administra la memoria se llama “administrador de la memoria”:
  • Lleva un registro de las partes de memoria que se están utilizando y de aquellas que no.
  • Asigna espacio en memoria a los procesos cuando estos la necesitan.
Libera espacio de memoria asignada a procesos que han terminado.
Hoja de Presentacion  
  ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES



SITEMAS OPERATIVOS



UNIDAD III

ADMINISTRACION DE MEMORIA




INTEGRANTES:

 Miguel Ángel Naranjo Olán
 Román Sánchez Perera
 Luís Miguel Pérez Gordillo
 Ricardo Corral Tamayo
 Jorge Luís García Merodio

 
Hoy habia 18 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis