H. M. Deitel. “Introducción a los Sistemas Operativos” (1987). Comenta en su obra que la organización y administración de la “memoria principal”, “memoria primaria” o “memoria real” de un sistema ha sido y es uno de los factores más importantes en el diseño de los S. O.
Los términos “memoria” y “almacenamiento” se consideran equivalentes.
Los programas y datos deben estar en el almacenamiento principal para:
- Poderlos ejecutar.
- Referenciarlos directamente.
Andrew S. Tanenbaum. “Sistemas Operativos Modernos” (1993) define que la memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos. Por lo general esta memoria es de mayor costo que la memoria secundaria, pero el acceso a la información contenida en ella es de más rápido acceso. Solo la memoria cache es más rápida que la principal, pero su costo es a su vez mayor.
Se considera “almacenamiento secundario” o “almacenamiento auxiliar” al generalmente soportado en discos.
Los hechos demuestran que generalmente los programas crecen en requerimientos de memoria tan rápido como las memorias:
- “Ley de Parkinson parafraseada”: Los programas se desarrollan para ocupar toda la memoria disponible para ellos.
La parte del S. O. que administra la memoria se llama “administrador de la memoria”:
- Lleva un registro de las partes de memoria que se están utilizando y de aquellas que no.
- Asigna espacio en memoria a los procesos cuando estos la necesitan.
Libera espacio de memoria asignada a procesos que han terminado.